
Hace ya algunos años tuve el privilegio de poder asistir en directo en Santiago del Estero, una de las provincias más empobrecidas de Argentina, a la mobilización del Movimiento Nacional Campesino Indígena por el derecho a la tierra. Eran esos tiempos en que desde las ONG nos planteábamos, en debates un poco bizantinos, qué tipo de cooperación queriamos (quien nos íba a decir que sólo unos años más tarde ya no habría cooperación sobre la que debatir). En esos años una idea se fue consolidando en mi modo de ver las cosas: Esa era la cooperación necesaria, la que a través del apoyo a la mobilización de los más vulnerables en la consecución de los derechos más básicos contribuía a una transformación social real, en positivo y duradera.
Continua llegint «Del banco malo al banco malvado; Internacionalismos a golpe de desalojo»