VNG disposarà a l’abril d’un Pla Director de Cooperació Internacional per al Desenvolupament

#Projectes *Comunicat de premsa de l’Ajuntament de Vilanova i la Geltrú.

“Vilanova i la Geltrú disposarà abans de l’estiu d’un Pla director de Cooperació fruit del treball d’anàlisi i diagnosi realitzat conjuntament amb les entitats de la ciutat i mitjançant la col·laboració de la Diputació de Barcelona. Aquest pla director de Cooperació, segons ha explicat el primer tinent d’alcaldia i regidor de Promoció Econòmica, Nova Governança i Comunicació, Juan Luís Ruiz, “dóna compliment a un dels compromisos expressats en el Pla d’Acció Municipal i que neix de la bases per a la Governabilitat en temes de cooperació”. Un segon compromís, ha explicat el regidor Ruiz “era incrementar els recursos destinats a la cooperació internacional fins arribar a l’1% dels ingressos propis i en dos anys hem incrementat un 30% que en xifres absolutes representa uns 34.000 euros més”.”

Continuar llegint a vilanova.cat..

África: De la cooperación al desarrollo a la militarización por la estabilidad

Material bélico de la guerra civil en Mozambique

Pocas veces el acrónimo “defensa” referido a las partidas presupuestarias destinadas a financiar la compra de armas adquiere tintes más cínicos que cuando es empleado en el marco africano.

Hace unos meses ya advertíamos de que 2012 fué probablemente el primer año en que las exportaciones españolas de armas superaron con creces el volumen de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD). Pero la industria de armamentos parece no contentarse con tan pírrico éxito. Al fin y al cabo superar a la AOD en los tiempos que corren, con recortes de más del 80% sobre la mesa, no tiene mucho mérito más allá del simbolico. Después de diez años de éxitos en que la exportación de armas españolas creció la friolera de un 785%, las expectativas de crecimiento del mercado africano prometen mucho más.

Continua llegint «África: De la cooperación al desarrollo a la militarización por la estabilidad»

Las ONG, sobresaliente en transparencia

Sala de reuniones en Burkina Faso

Otros “agentes de cooperación”, a pesar de no someterse a los mismos controles, se ven privilegiados por las nuevas políticas de cooperación.

Justo en el momento en que desde las instituciones se promueve una ley de transparencia que entre dimes y diretes nunca se acaba de concretar, resulta que las ONG de cooperación sacan un sobresaliente en transparencia y buen gobierno después del primer año de aplicación de la herramienta de transparencia. No sólo eso, sino que además resulta que el de las ONG es uno de los pocos sectores -sino el único- en que para pertenecer a la entidad “gremial” de segundo nivel, es decir, para estar afiliado a la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (CONGDE), es obligatorio someterse a las auditorías de transparencia consensuadas por la CONGDE y que incluso han sido calificadas como “demasiado exigentes” por organizaciones del norte de Europa.

Continua llegint «Las ONG, sobresaliente en transparencia»

China en África o los temores del colonialismo de siempre

Hoy en El.Diario.es nos hablan de China y África. El desembarco chino en África parece que preocupa. Y mucho. 2.535 millones de € de inversión directa en un año en época de vacas flacas, cuarto inversor del continente detrás de EEUU, Francia y.. ¿Malasia?. Impresionante.

Es curioso como en los posicionamientos occidentales hacia China, y detrás de una aparente denuncia de lo que parece a todas luces una nueva colonización, acabamos encontrando al otro colonialismo, al nuestro, al de toda la vida. Da risa por ejemplo lo preocupados que fingen estar algunos por el impacto medioambiental de las inversiones chinas en África. ¿Alguien se ha preocupado alguna vez, sólo alguna, del impacto medioambiental de las inversiones europeas en África?. Por otro lado ¿A qué viene esa inquietud tan loable -a la vez que nueva- por los derechos laborales de los trabajadores africanos?.

Continua llegint «China en África o los temores del colonialismo de siempre»

La Generalitat als tribunals: per impagament o per incompetent?

*Traducción al castellano al final del artículo

La setmana passada les ONG catalanes vam fer el primer pas per a portar l’Agència Catalana de Cooperació per al Desenvolupament (ACCD) als tribunals. La reclamació de pagament que vam presentar una vintena d’ONG ha estat el final previsible de l’incompliment per part de la Generalitat de Catalunya dels terminis de pagament de diversos programes de cooperació.

Però que ningú s’enganyi: Els diners només són la punta de l’iceberg. Es notori el fet de que l’impagament de l’ACCD ha fet que milers de beneficiari@s de la cooperació catalana als paísos en desenvolupament s’hagin quedat, diguem-ho clar, amb el cul a l’aire.  En el pitjor dels casos podem parlar fins i tot dels milers de persones que han esdevingut “víctimes”  de la cooperació catalana, com a mínim pel que fa a esperances frustrades. Però més enllà d’aquest fet, que per sí sol ja justificaria una demanda, n’hi ha d’altres no menys contundents.

Continua llegint «La Generalitat als tribunals: per impagament o per incompetent?»