
El mundo según el
coeficiente de Gini,
que mide la desigualdad
mundial.
0(tonos verdes)=igualdad absoluta
(todos los individuos
poseen lo mismo),
1(tonos morados)=desigualdad absoluta
(un sólo individuo
lo posee todo).
Faltan sólo dos días para que dé comienzo en Davos el Foro Económico Mundial 2013 (WEF) y a medida que leo el programa cada vez veo más claro que a nuestros políticos les iría bien un curso de reciclaje. Temas como el riesgo que supone el crecimiento de la desigualdad a nivel mundial para la economía, los efectos negativos de la corrupción sobre el crecimiento o la necesidad de transparencia en las instituciones ocupan espacios preferentes en el programa. Es más, el crecimiento desmesurado de la desigualdad a escala mundial es reconocida por segundo año consecutivo como el factor de riesgo global con una probabilidad mayor de materializarse y como uno de los que eventualmente tendrían un impacto negativo mayor en la economía (ver informe Global Risks 2013 – World Economic Forum).
Continua llegint «Otra vez Davos: La desigualdad en el punto de mira de todos… menos de España»