VNG disposarà a l’abril d’un Pla Director de Cooperació Internacional per al Desenvolupament

#Projectes *Comunicat de premsa de l’Ajuntament de Vilanova i la Geltrú.

“Vilanova i la Geltrú disposarà abans de l’estiu d’un Pla director de Cooperació fruit del treball d’anàlisi i diagnosi realitzat conjuntament amb les entitats de la ciutat i mitjançant la col·laboració de la Diputació de Barcelona. Aquest pla director de Cooperació, segons ha explicat el primer tinent d’alcaldia i regidor de Promoció Econòmica, Nova Governança i Comunicació, Juan Luís Ruiz, “dóna compliment a un dels compromisos expressats en el Pla d’Acció Municipal i que neix de la bases per a la Governabilitat en temes de cooperació”. Un segon compromís, ha explicat el regidor Ruiz “era incrementar els recursos destinats a la cooperació internacional fins arribar a l’1% dels ingressos propis i en dos anys hem incrementat un 30% que en xifres absolutes representa uns 34.000 euros més”.”

Continuar llegint a vilanova.cat..

La reducción de la pobreza mundial o las trampas al solitario

*Artículo publicado en el blog Planeta Futuro de el diario El País.
 
Llevamos dos décadas de Objetivos del Milenio, que supuestamente nos habían de conducir a reducir el número de pobres del planeta a la mitad en 2015. Por el momento no hay valoraciones oficiales sobre el grado de consecución de esta meta, pero en un esfuerzo de optimismo (algunos pensarán que patológico) las instancias internacionales más implicadas en esta iniciativa, especialmente la ONU o el Banco Mundial, hace tiempo que vienen anunciando la buena nueva del advenimiento progresivo de un mundo sin pobreza, o en todo caso del éxito razonable de las políticas de reducción de la pobreza aplicadas hasta ahora, y de paso del sistema económico capitalista en el que se enmarcan. Pero, ¿podemos fiarnos de los datos que al fin y al cabo producen los propios responsables de estas políticas?..

Continuar leyendo en elpais.com..

África: De la cooperación al desarrollo a la militarización por la estabilidad

Material bélico de la guerra civil en Mozambique

Pocas veces el acrónimo “defensa” referido a las partidas presupuestarias destinadas a financiar la compra de armas adquiere tintes más cínicos que cuando es empleado en el marco africano.

Hace unos meses ya advertíamos de que 2012 fué probablemente el primer año en que las exportaciones españolas de armas superaron con creces el volumen de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD). Pero la industria de armamentos parece no contentarse con tan pírrico éxito. Al fin y al cabo superar a la AOD en los tiempos que corren, con recortes de más del 80% sobre la mesa, no tiene mucho mérito más allá del simbolico. Después de diez años de éxitos en que la exportación de armas españolas creció la friolera de un 785%, las expectativas de crecimiento del mercado africano prometen mucho más.

Continua llegint «África: De la cooperación al desarrollo a la militarización por la estabilidad»

Las ONG, sobresaliente en transparencia

Sala de reuniones en Burkina Faso

Otros “agentes de cooperación”, a pesar de no someterse a los mismos controles, se ven privilegiados por las nuevas políticas de cooperación.

Justo en el momento en que desde las instituciones se promueve una ley de transparencia que entre dimes y diretes nunca se acaba de concretar, resulta que las ONG de cooperación sacan un sobresaliente en transparencia y buen gobierno después del primer año de aplicación de la herramienta de transparencia. No sólo eso, sino que además resulta que el de las ONG es uno de los pocos sectores -sino el único- en que para pertenecer a la entidad “gremial” de segundo nivel, es decir, para estar afiliado a la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (CONGDE), es obligatorio someterse a las auditorías de transparencia consensuadas por la CONGDE y que incluso han sido calificadas como “demasiado exigentes” por organizaciones del norte de Europa.

Continua llegint «Las ONG, sobresaliente en transparencia»