África: De la cooperación al desarrollo a la militarización por la estabilidad

Material bélico de la guerra civil en Mozambique

Pocas veces el acrónimo “defensa” referido a las partidas presupuestarias destinadas a financiar la compra de armas adquiere tintes más cínicos que cuando es empleado en el marco africano.

Hace unos meses ya advertíamos de que 2012 fué probablemente el primer año en que las exportaciones españolas de armas superaron con creces el volumen de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD). Pero la industria de armamentos parece no contentarse con tan pírrico éxito. Al fin y al cabo superar a la AOD en los tiempos que corren, con recortes de más del 80% sobre la mesa, no tiene mucho mérito más allá del simbolico. Después de diez años de éxitos en que la exportación de armas españolas creció la friolera de un 785%, las expectativas de crecimiento del mercado africano prometen mucho más.

Continua llegint «África: De la cooperación al desarrollo a la militarización por la estabilidad»

Las ONG, sobresaliente en transparencia

Sala de reuniones en Burkina Faso

Otros “agentes de cooperación”, a pesar de no someterse a los mismos controles, se ven privilegiados por las nuevas políticas de cooperación.

Justo en el momento en que desde las instituciones se promueve una ley de transparencia que entre dimes y diretes nunca se acaba de concretar, resulta que las ONG de cooperación sacan un sobresaliente en transparencia y buen gobierno después del primer año de aplicación de la herramienta de transparencia. No sólo eso, sino que además resulta que el de las ONG es uno de los pocos sectores -sino el único- en que para pertenecer a la entidad “gremial” de segundo nivel, es decir, para estar afiliado a la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (CONGDE), es obligatorio someterse a las auditorías de transparencia consensuadas por la CONGDE y que incluso han sido calificadas como “demasiado exigentes” por organizaciones del norte de Europa.

Continua llegint «Las ONG, sobresaliente en transparencia»

Lo siento pero las ONG No Somos Así (O al menos no todas..).

Varias ONG (25 concretamente) han decidido que había que acabar de una vez  por todas con  la indefinición y la incomodidad del mundo de las ONG hacia los movimientos ciudadanos surgidos alrededor del 15M y han tomado la iniciativa. Y vaya si lo han conseguido.

Esas entidades, a través de la campaña Somos Así,  argumentan sobre las razones que motivan a la gente a dar su apoyo a causas sociales y  nos explican que  los humanos ayudamos porque ayudar genera una gran felicidad, personal y colectiva.

No voy a entrar en la profundidad de los argumentos pretendidamente científicos puestos sobre la mesa por la campaña, que suenan un tanto flojos en el mejor de los casos  o, por generalidades, a sopa de ajo.  Sí voy a entrar, en cambio, en que en un momento en que la ciudadanía ha ocupado plazas y calles para debatir públicamente en foros ciudadanos temas como son la deuda, los derechos humanos o las políticas del FMI – temas hasta hace poco monopolizados por el sector de las ONG –  unas pocas entidades  inician una campaña que no sólo apela a un instinto básico  para conseguir recursos (dona y sé feliz..) sino que vacía de contenido la lucha por la justicia y por una transformación social en profundidad.

Continua llegint «Lo siento pero las ONG No Somos Así (O al menos no todas..).»