AntroPoTIC es una mirada crítica y activista desde la Antropología a la sociedad. Pretende crear y aplicar metodologías para transformar colectivamente bajo los principios del software libre y la praxis de las colectividades FLOSS, promoviendo esos modelos organizativos y reclamando su concretización en la generación de bienes comunes.
AntroPoTIC está enfocada a la cooperación para la justicia global y la acción humanitaria, la participación y las nuevas tecnologías, trabajando para la mejora de las políticas públicas en esos ámbitos y apostando por la innovación y experimentación entre los actores no gubernamentales que interaccionan con las instituciones. Aporta valor añadido a equipos de trabajo transversales y pluridisciplinares mediante la prestación de servicios profesionales a los diferentes actores.
Servicios prestados por
–
–
–
AntroPoTIC cristaliza como proyecto en verano de 2015 y se consolida en Septiembre de 2016. Desde entonces ha llevado a cabo más de una decena de proyectos con diversos actores (instituciones, cooperativas, entidades, etc. ).
Detrás de AntroPoTIC hay:
Manel Rebordosa: Antropólogo. Tras más de una década trabajando para varias organizaciones en el ámbito de la cooperación para la justicia global y la acción humanitaria y de interesarme por el impacto de las nuevas tecnologías en comunidades vulnerables y / o empobrecidas, me he volcado en su aplicación en el ámbito de las metodologías participativas para la provisión de servicios básicos (agua, saneamiento, servicios socio-sanitarios) y en su uso para el análisis de políticas publicas vinculadas a la Agenda 2030. También colaboro como profesor asociado en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) en los Estudios de Máster en Cooperación para el Desarrollo y Acción Humanitaria.
Son compañeros de viaje de AntroPoTIC:


